Actualizado el jueves, 11 febrero, 2021
Fue Reina Nacional de la Vendimia en 1946. Falleció en las últimas horas de ayer domingo. El 29 de enero pasado la Municipalidad de Las Heras la homenajeó a 75 años de su mandato.
“Viví mis años más felices en Las Heras. Para mí Las Heras es mi infancia, mi historia, mi felicidad, nunca la voy a olvidar”, así se expresaba sobre su tierra natal, Josefina Di Pietro, en una entrevista brindada a Prensa de la Municipalidad de Las Heras en el mes de enero. Electa reina nacional de la Vendimia 1946, este domingo 7 dejó de existir, dejando un profundo pesar en familiares, amigos y en la tierra que la vio crecer.
Nacida en 1931, con una gran pasión por la Vendimia desde que fue electa como reina nacional, Josefina Di Pietro transmitía en cada gesto y cada palabra, su experiencia y amor por nuestra fiesta máxima: “El palco estaba en el costado de la plaza, frente a la Municipalidad, allí tuvimos muchas reuniones con las esposas de los bodegueros, que en esa época hacían la función actual de las coordinadoras de las reinas, y el baile de las reinas fue en la galería de la Municipalidad. Recuerdo que la mayoría de la Aeronáutica estaba en Las Heras, entonces en la fiesta central cuando estaba en escenario mayor, me daba cuenta que iba ganando porque cuando cantaban mis votos, largaban las gorras blancas al aire”, recordaba en la última entrevista que brindó.

Placer era dialogar con ella para que narrara sus vivencias de una época querida de Mendoza, de Las Heras, de esas calles que la vieron jugar, de esas fincas que tanto disfrutó de pequeña, “Mi papá tenía la finca en la calle ‘La Mascota’, y pasábamos por el busto de Jorge Newbery, después por el Campo Histórico y volvíamos por una calle de tierra con fincas y chacras. En esa época, dueños, contratistas, prácticamente todos eran italianos o españoles y mi casa estaban siempre llena de italianos con sus hijos chicos, con quienes nos metíamos al zanjón para agarrar gusarapos. Yo he sido muy feliz en Las Heras, he tenido una infancia maravillosa”, rememoraba emocionada.
De profesión instrumentista quirúrgica y nutricionista –dietista, como ella decía se la nombraba en su época-, Josefina nunca dejó de trabajar incansablemente por Vendimia, por la capacitación de las candidatas, por la alianza de reinas electas. Fundó la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y colaboró con la Municipalidad en toda convocatoria, “Siempre he colaborado con Las Heras, iba cuando capacitaban a las candidatas, les he hablado de mi experiencia y de cuando formé la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia. A mí el trabajo para Vendimia y la Corenave me daban mucha alegría”, resumía la querida ex reina.
Recreando lo sucedido el 7 de abril de 1946 -cuando en el Parque General San Martín se elegía como Reina Nacional de la Vendimia representando a Las Heras-, el pasado 29 de enero en el Campo Histórico El Plumerillo y en el marco de la presentación de la Vendimia Departamental Virtual “Vendimia que despierta”, el intendente de Las Heras Daniel Orozco, acompañado de funcionarios municipales, productores vitivinícolas locales, integrantes de Corenave y familiares, homenajeó a Josefina por los 75 años de su mandato. Allí, ella resumió en una frase, una velada única: “Estoy muy emocionada, tanto que creo que no voy a dormir esta noche. Yo quiero mucho a Las Heras y a su gente. Estoy muy agradecida por esto”.

Convocada en el mes de diciembre para formar parte del rodaje #HechoEnLasHeras, una campaña audiovisual de la Municipalidad de Las Heras en el marco de su aniversario 150, Josefina se reconoció como parte de la historia del departamento: “Fue bellísimo, emocionante, me llevaron como en el túnel del tiempo, volví a mi niñez, ¡gracias!”, comentó durante la filmación de esa propuesta multimedial.
Los restos de Josefina Di Pietro están siendo velados en calle Maipú 636 de Ciudad, para luego realizar el entierro en el mausoleo familiar, en el Cementerio de Capital.
