Actualizado el jueves, 14 enero, 2021
Lo hacemos a través de diferentes programas de la Oficina de Empleo del municipio. En los últimos tres meses, unas 300 personas tomaron cursos y entrenamientos para acceder a una fuente de trabajo.
La falta de empleo es uno de los grandes problemas que afronta la sociedad, sobre todo en un año de pandemia como el que está terminando, con la desocupación como una de las consecuencias de esta crisis económica.
Pero para paliar esa situación, desde la Municipalidad de Las Heras, y a través de su Oficina de Empleo -dependiente del área de Desarrollo Económico-, están trabajando en generar puestos de trabajos para los vecinos mediante distintos programas.
Uno de ellos es “Promover”, destinado a las personas con discapacidad, a quienes se los capacita mediante cursos del Ministerio de Trabajo de la Nación para que luego puedan participar de entrenamientos laborales.
“Jóvenes con más y mejor trabajo” es otro de los programas que se pusieron en marcha desde la Oficina de Empleo de la comuna lasherina, con el objetivo de la inclusión social mediante la capacitación y formación orientada a la inserción laboral. Está destinado a personas entre los 18 y 24 años y que tengan el secundario incompleto.
Mientras que para las personas entre 18 y 55 años con el secundario completo está el programa “Enlace”, que consiste en una práctica laboral con un incentivo económico de $7.000.
“Lo que ofrecemos desde la Oficina de Empleo son entrenamientos laborales, donde las empresas se encargan de capacitar a las personas y, si quedan conforme con el rendimiento, pueden contratarlas”, explicó Ivana Bracco, encargada de esta área de la Municipalidad de Las Heras.
Las acciones que se llevan a cabo son el CIT (Curso de Introducción al Trabajo), con una duración de tres meses en el cual se le brinda al participante las herramientas básicas y necesarias para una entrevista laboral. En este caso, el incentivo económico brindado por el Ministerio de Trabajo de la Nación es de $3.000 mensuales.
A través del Club de Empleo se ofrecen herramientas más complejas y complementarias que las del CIT, una especie de orientación vocacional. El período de cursado es de dos meses y otros dos de seguimiento, con un incentivo económico también de $3.000 por mes.

En cuanto al entrenamiento para el trabajo, se firma un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación con el objetivo de realizar prácticas laborales en establecimientos públicos, privados o sin fines de lucro. En este caso, los beneficiarios reciben $7.500, que dependiendo de la dimensión de la empresa el aporte es realizado por ella.
Aquellas empresas que luego de las prácticas accedan a contratar en relación de dependencia a los beneficiarios del programa, gozan de una ayuda económica gracias al PIL (Programa de Inserción Laboral), para jóvenes de 18 a 24 años con el secundario incompleto.
En cuanto a lo que se han propuesto para el próximo año desde la Oficina de Empleo, Ivana Bracco anticipó que “para el 2021 tenemos proyectado hacer más territorio, algo que este año no se pudo hacer por la pandemia. A los jóvenes que terminan las capacitaciones del Club de Empleo les vamos a enseñar cómo tienen que ir a buscar la empresa en la que les gustaría trabajar”.
En los últimos tres meses de este año fueron 93 las personas que participaron de los entrenamientos laborales, mientras que 200 asistieron a los cursos de capacitación laboral, cifras muy positivas para la Oficina de Empleo, teniendo en cuenta la complejidad que tuvo este 2020 por la pandemia.
Los interesados en participar de estos programas municipales pueden solicitar más información en San Miguel 1434, de Las Heras, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. También se pueden comunicar al teléfono 4129694.