Desde este viernes y hasta el domingo 29, se realiza de manera virtual esta feria que muestra destinos turísticos del mundo, haciendo foco en los desarrollos inteligentes. Las Heras tiene un stand con folletería digital, videos, imágenes y proyectos de código QR.
La Municipalidad de Las Heras participa de la primera Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), en la que se muestra virtualmente distintos destinos turísticos del mundo.
Esta feria se realiza desde este viernes al 29 de noviembre y los visitantes deben ingresar al sitio www.fi-di.com, donde se encontrarán con una variada oferta para recorrer desde la virtualidad. El ingreso es libre y gratuito, solo se requerirá una registración para poder navegar por todo el sitio.
La FIDI es un evento inédito en la Argentina, donde se exhibirán las diferentes y novedosas alternativas que se presentan en el mundo para reabrir y reactivar el turismo, pero de manera sostenible y segura.
En el caso de Las Heras, todos los días de 9 a 15 horas habrá promotores turísticos del municipio respondiendo de forma online las consultas de los visitantes. No obstante, fuera de esa franja horaria se podrá recorrer la oferta turística que este departamento ofrece, con un stand donde se mostrarán la gestión y las acciones que desde el área de Turismo se vienen desarrollando.
Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de la Municipalidad de Las Heras, explicó que “esta Feria se llama inteligente porque tiene que ver con todas aquellas cuestiones relacionadas con la tecnología, la innovación y el desarrollo sustentable que mejore la calidad de experiencia del turista, incorporando herramientas tecnológicas”.
En ese sentido, Las Heras mostrará dos proyectos de tecnología inteligente. Uno es lo que se está realizando en el Campo Histórico El Plumerillo, donde el visitante con su celular lee un código QR que le abre un enlace de YouTube en el cual se puede ver una obra de teatro recreando lo que sucedió en ese lugar, trascendental para la gesta libertadora del General José de San Martín.
Mientras que el otro proyecto es uno que se hizo en forma conjunta con el Conicet y es cartelería a lo largo de la Ruta 52, con postas con código QR con información para el turista. Son unas 10 en total, ubicadas en sitios como Canota, El Challao y Villavicencio, entre otros, con datos e infografías sobre la flora y fauna del lugar. Esta cartelería incluye tanto el idioma español como el inglés.
“En esta feria participan, además de organismos gubernamentales, emprendedores, innovadores, empresas líderes, funcionarios y estudiantes de turismo y tecnología de todo el mundo”, explicó el funcionario.
El municipio de Las Heras es parte de la Red Federal de Destinos Inteligentes, por eso fue convocado para participar de esta feria que tendrá visitantes de todo el mundo. “Al no haber presencialidad, para nosotros es muy importante esta oportunidad para mostrar y posicionar al departamento, no solo a nivel regional o provincial, sino internacionalmente. Es una innovación y es muy positivo para el turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus”, reflexionó Rodrigo Pérez Esquembre.
El visitante de la página (www.fi-di.com) se encontrará con “botones” que le permitirán ir recorriendo todos los 150 stands de la feria. En el caso del de Las Heras, habrá videos culturales, folletería digital, imágenes de los destinos turísticos del departamento y los videos de la campaña Camino a los 150 Años de la fundación del departamento de Las Heras, que se cumplen el próximo 31 de enero.