Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Cultura Nuestras orquestas versionan himnos y marchas patrias para las escuelas
CulturaEducación

Nuestras orquestas versionan himnos y marchas patrias para las escuelas

Javier Elgueta 17/11/2020

Actualizado el viernes, 20 noviembre, 2020

La Orquesta Estable Municipal y la Orquesta Juvenil de Cámara de la Municipalidad de Las Heras grabaron versiones propias del Himno Nacional Argentino y otras siete marchas patrias para que sean difundidas en todos los establecimientos educativos del departamento y de la provincia.

Un original proyecto surgido en Las Heras busca conquistar a los alumnos de escuelas de todo Mendoza. Se trata de la grabación de versiones propias de himnos y marchas argentinas que se interpretan en los actos escolares para que tengan una identidad local, grabadas en estudio por músicos de la Orquesta Estable Municipal y la Orquesta Juvenil de Cámara de la Municipalidad de Las Heras. La iniciativa, que se logró concretar este año durante la pandemia, está enmarcada en el Camino a los 150 Años del departamento, a cumplirse el próximo 31 de enero.

“Las Heras le canta a la Patria” es una inédita propuesta que el productor de música independiente Marcelo Mocayar le hizo llegar a la Dirección de Cultura y Eventos lasherina a mediados de año, con el objetivo de que el Himno Nacional Argentino y otras marchas patrias pudieran ser distribuidas en las escuelas para que los alumnos, en los actos patrios y protocolares, pudieran entonar las estrofas ejecutadas por músicos mendocinos.

Además del Himno Nacional Argentino, las orquestas grabaron “Aurora”, la Marcha de las Malvinas, Marcha de la Bandera, Saludo a la Bandera Argentina, el Himno a San Martín, Marcha de San Lorenzo y el Himno a Sarmiento.

El proyecto fue elevado al intendente Daniel Orozco y al secretario general de Intendencia, Fabián Tello, para que lo evaluaran, quienes lo aprobaron, ya que les pareció un trabajo muy interesante para refrescar los actos escolares con el talento musical de artistas lasherinos.

“Cuando uno es niño, va a la escuela y comienza a transitar el camino de la educación pública; escucha himnos, marchas y canciones que nos quedan en nuestra mente, y cuando somos grandes las recordamos con mucho cariño y mucho sentimiento. Por eso, hoy queremos valorar esas canciones, con un sentimiento de patria y argentinidad, y que podamos colocarlas en todas las escuelas primarias y secundarias de Las Heras y quizás de toda la provincia”, manifestó el intendente Orozco.

Una vez aprobado el proyecto, comenzó el camino de la producción y de la grabación de estas ochos marchas y sus arreglos, que estuvieron a cargo de Mariano Moreno y las dos orquestas municipales. Un punto importante fue que tuvieron que adaptarse a los protocolos sanitarios por la pandemia, hasta que pudieron entrar al estudio lasherino La Mantita a grabar.

La grabación de “Las Heras le canta a la Patria” demandó tres meses, concluyendo en un trabajo de excelencia que será distribuido en el próximo ciclo lectivo 2021 en todas las escuelas del departamento, pero con el deseo de que también sean tomadas por todas las escuelas de la provincia.

Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Las Heras, valoró el proyecto y el trabajo realizado, y destacó que ante la situación de pandemia “era muy importante no quedarnos quietos y reinventarnos y lograr que los elencos estables de la Municipalidad pudieran seguir mostrando su arte”.

Joel Di Cicco, director de la Orquesta Juvenil, comentó que “grabar es muy bueno, es una forma de aprendizaje para los chicos. Y en este caso tuvimos que ajustarnos y prepararnos con todos los protocolos sanitarios, así que fue una experiencia particular e inolvidable”.

“Me pareció muy interesante haber grabado estas marchas, porque es como que las hacés tuyas, y como músico te sentís parte de ellas. Hacer una versión, grabarla, estudiarla, hacerle arreglos, todo fue interesante”, agregó el director de La Juvenil de Las Heras.

Tanto el Himno Argentino como las otras canciones patrias tienen dos versiones: una con la voz de Lucho Aberastain y Anabel Molina (una cada uno, no conjugados, siendo ellos los cantantes estables de la Orquesta Municipal) y otra sin voz, sólo instrumental.

En cuanto al formato de grabación y en el cual se le entregará el material a las escuelas, será en Mp3 o cualquier otro que pueda ser reproducido fácilmente desde el teléfono celular a través de Bluetooth, el sistema que más se utiliza, reemplazando a los equipos reproductores de CD. La idea a futuro es que también se puedan subir a la plataforma digital Spotify para que las ocho versiones de estos himnos y marchas estén disponibles a todo el mundo.

Alicia Pouzo, directora de la Orquesta Estable de la Municipalidad de Las Heras, sostuvo que “la idea fue darle un toque folclórico a estar marchas, implementando en cada obra nuestra impronta como orquesta de música popular”.

El régimen de trabajo tuvo sus particularidades, por la pandemia, y eso lo resaltó Pouzo: “La diferencia más grande ha sido no poder encontrarnos todos los músicos en una sala y tomar decisiones estéticas en relación a la escucha de todos tocando juntos. Cada músico vino a grabar individualmente su parte”, detalló sobre el proceso de grabación y edición de los temas que ya están producidos bajo el título “Las Heras le canta a la Patria” y esperan pronto hacerse oír en los patios de las escuelas mendocinas, una vez que el departamento de Las Heras cuente con sus 150 años de historia.

764 Views
27
Recibimos insumos de ayuda humanitaria de la Cruz RojaRecibimos insumos de ayuda humanitaria de la Cruz Roja16/11/2020
Celebramos la Semana del Emprendedurismo18/11/2020Celebramos la Semana del Emprendedurismo

Noticias Relacionadas

Cuarta edición del Festival de la Libertad
Cultura

Se viene una renovada edición del Festival de la Libertad 2022

Yesica Sosa 21/01/2022
ComunidadCulturaInstitucionalTurismo

Miles de fieles veneraron a la Virgen de Lourdes de El Challao

Yesica Sosa 12/02/2017
Otras noticias
  • Las Heras capacitó a personal municipal en abordaje socio-territorial 05/07/2022
  • Comenzó el ciclo de charlas sobre adicciones en las escuelas lasherinas 05/07/2022
  • Vacaciones de invierno en familia con “El mágico mundo de Poli” 05/07/2022
  • Daniel Orozco fue nombrado Embajador Argentino por la Cumbre Mundial de Ciudades Sostenibles 05/07/2022
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail