Actualizado el jueves, 5 noviembre, 2020
Todos los viernes de noviembre, a través de la plataforma Meet, profesionales del área de Género, Diversidad y Derechos Humanos del municipio de Las Heras abordarán diversas temáticas, con el fin de trabajar y distinguir los tipos de violencia. Cierra el 25, Día Internacional de la No Violencia de Género. Se entregan certificados.
En la actualidad, los indicadores de violencia aparecen con mayor frecuencia en la adolescencia, cuando llegan dispersas o golpeadas y surgen mentiras tanto en el seno familiar como en la escuela; de allí que sea necesario detectar a tiempo el inicio de la violencia, e intervenir acompañando a la menor con la autorización del padre, madre o tutor a cargo.
Abordar este tipo de Violencia en el Noviazgo será el inicio de los encuentros virtuales que ofrece la Municipalidad de Las Heras durante este Mes de la No Violencia. Abre este viernes 6, a las 10, a cargo de las especialistas Estefanía Gutiérrez y Natalia Páez. Está destinado a público en general, los interesados pueden inscribirse al link https://forms.gle/bmUvFc5znYH9sVxy6; y se entregan certificados.
Desde el área de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Dirección de Desarrollo Social lasherina se han propuesto un ciclo de charlas que se llevarán a cabo todos los viernes del mes a través de la plataforma Meet (https://meet.google.com/uvo-yztg-vui).
El viernes 13, la charla hará hincapié en las Nuevas Masculinidades a cargo de Matías Gonzales Molina y Estefanía Gutiérrez; continuando el viernes 20 con Violencia Sexual y Reproductiva a cargo de Jonathan Saldivar y Estefanía Gutiérrez.
José María Villavicencio, director de Desarrollo Social del municipio se Las Heras, detalló que “estamos lanzando este mes, un ciclo de charlas virtuales todos los viernes, cerrando el miércoles 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres”.
“Las charlas son abiertas a todo público, y a través del área de Género, Diversidad y Derechos Humanos contamos con asesoramiento legal, social y acompañamiento psicológico”, destacó Villavicencio.
El miércoles 25, junto a la doctora Nazarena Barrancos y el resto de los profesionales que estuvieron a cargo de las charlas, se trabajarán las conclusiones generales con el fin de brindar herramientas para detectar la violencia y actuar de manera correcta.
En cuanto a las Nuevas Masculinidades, se propone replantear la idea de masculinidad hegemónica, incorporando la perspectiva de género para lograr la igualdad entre ambos.
Las charlas virtuales darán a conocer los servicios con los que cuenta el municipio para abordar problemáticas de violencia y cómo hacer una denuncia, así como los derechos que los respaldan.
Según la ley 26.485 existen diversos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, simbólica, económica o patrimonial y política. Puede manifestarse en lo laboral, doméstico, existe la violencia obstétrica, mediática, contra la libertad reproductiva, acoso callejero, y violencia pública-política.
El área de Género, Diversidad y Derechos Humanos de Las Heras brinda contención psicológica, asesoramiento legal y social, cuenta además con un grupo terapéutico para mujeres en situación de violencia; y el espacio de abordaje al varón.
Para emergencias están disponibles los siguientes teléfonos de contacto: 2617092877 o 2616614243.
El Día Internacional de la No Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre, fecha en que fueron asesinadas en República Dominicana las hermanas Mirabal, en 1960.