Actualizado el lunes, 2 noviembre, 2020
A través de un video protagonizado por vecinos, la Municipalidad de Las Heras invita en sus redes sociales a descubrir o reencontrarse con este distrito encantado de Alta Montaña. El intendente Orozco encabezará además un acto protocolar.
Sus paisajes infinitos, su cautivadora naturaleza, las calles arboladas que riegan vecinos apasionados por el lugar. Uspallata atrapa a propios y extraños en cualquier época del año. En el valle se respira vida, libertad, abraza la calidez de su gente, lasherinos de pura cepa que abren sus alas para enseñarnos a volar, allá en el distrito más alto del departamento. Y este viernes 30 nos invita a la celebración de sus 68 años de fundación.
En este año especial de pandemia, los uspallatinos no contarán con el tradicional desfile céntrico. Sin embargo, un puñado de ellos -en representación de todos- protagonizará un video alusivo que hablará de los orígenes, su progreso y su identidad, producido por la Municipalidad de Las Heras y pensado para difundir en las redes sociales.
Además, el intendente Daniel Orozco encabezará un acto protocolar este viernes a las 9.30, en el kilómetro 0 del Valle de Uspallata (Ruta 52 y Ruta 7), donde izará la bandera junto a autoridades locales y a la reina de la Vendimia departamental 2020, la uspallatina Candela Ávila. Asistirán también el coronel Marcelo Yapur, jefe de la VIII Brigada de Montaña; el teniente coronel Jorge Ángel Diceo, jefe del Grupo de Artillería de Montaña 8 (GAM 8); el jefe del Regimiento Infantería de Montaña 16 (RIM 16), teniente coronel Bernardo Ariel Ceccini; el jefe de Gendarmería de Uspallata Fabián Edgardo Sánchez; Federico Lucca por la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cuyo; Rolando Cabituna y Jorge Castro de la Comisaría 23 de Uspallata; y Sebastián Montaña y Eliezer Condori del Hospital Dr. Luis Chrabalowski.
En tanto, las redes de la Muni ofrecerán desde este viernes a la medianoche un audiovisual con el testimonio de cinco vecinos del Valle de Uspallata que reflejará los encantos turísticos y patrimoniales de esta zona de Alta Montaña, así como aquellas características que identifican a sus habitantes y que enorgullecen a todo el pueblo de Las Heras.

Palabras como “magia”, “belleza”, “libertad”, “unión”, “tranquilidad”, “pasión”, “familia” toman vida en este video basado en los relatos de la reina Candela Ávila, el fabricante de leña ecológica Miguel Farías, la maestra Graciela Morales, el cuidador de caballos Alberto Ávila y el profesor de Plástica y director de escuela jubilado Roberto Mallima Fúrfuri.
Miguel Farías llegó a Uspallata “accidentalmente” hace 40 años. Y nunca más se fue. “Soy el que busca las ramitas, elijo, trituro, el que inventa estas ideas locas para el progreso de Uspallata porque esto es mi vida”, cuenta desde su taller enclavado en el medio del campo el creador y fabricante de leña ecológica, proyecto con el que ha sido premiado a nivel provincial, nacional y mundial. Un bien necesario para las bajísimas temperaturas del lugar y el cuidado de su medioambiente.
La lasherina Graciela Morales lleva 14 años viviendo en Uspallata. “Me enamoré de este lugar mágico”, confiesa la “docente del año” reconocida en 2019 por la DGE, mientras recorre el entorno de Las Bóvedas. Y destaca que en la última década ha habido “un gran progreso”, ella ve cómo “cada día crece” el valle sobre todo en cuanto a infraestructura.
El director de escuela secundaria -ya jubilado- Roberto Mallima Fúrfuri describe a la villa uspallatina como “un pueblo pujante que tiene historia”. Lo hace desde la calle de su barrio, rodeado de álamos.
Para Roberto Ávila, el valle lasherino es “todo” en su vida. Nacido y criado allí, el papá de la soberana vendimial trabaja el campo en la zona de San Alberto, allí ofrece cabalgatas y se dedica a la jardinería y al cuidado de los animales. “Uspallata me dio todo lo que tengo, no lo cambiaría por nada”, sentencia.
Y su hija, la reina Candela, avala quien estudia Aduanas justamente para no alejarse de su lugar de origen y poder seguir desarrollándose allí. “Sin raíces no somos nada, y Uspallata es pura historia”, concluye.
Miguel Farías, fabricante de leña ecológica. Rodaje del video en una de las calles uspallatinas. La zona de San Alberto, una de las más bellas del distrito. La maestra de nivel inicial, Graciela Morales. Nuestra reina de la Vendimia 2020, la uspallatina Candela Ávila. Roberto Mallima Fúrfuri, vecino del Valle de Uspallata. Alberto Ávila se dedica a cuidar caballos y hace cabalgatas por Alta Montaña.