Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Hacienda Programa de diseño urbano austríaco, proyectará mejoras para Barrio Infanta
HaciendaUnicipio Las Heras

Programa de diseño urbano austríaco, proyectará mejoras para Barrio Infanta

Yesica Sosa 09/02/2017

Se denomina “Urban Design Lab” y trabajará con los vecinos de la zona para planificar la intervención socio ambiental del barrio.

Esta semana se realizó la presentación del programa “Urban Design Lab” (Laboratorio de Diseño Urbano) de la Universidad de Viena, enmarcado en el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo , en colaboración con el Ministerio de Hacienda de Austria.

“Urban Design Lab”  es una metodología de trabajo participativa, que busca la formulación de estrategias de diseño urbano, y que ya ha intervenido diversas zonas en México, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Chile, Jamaica, República Dominicana, y ahora se suma nuestro país.

En dicha presentación, estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el director de Innovación y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Hacienda, Guillermo Navarro; la coordinadora provincial de Unicipio, Graciela Marty; la arquitecta consultora de la Universidad de Viena, Karolina Petz y por Unicipio Las Heras,  Facundo Armentano, Álvaro de la Iglesia y Bruno Papini.

 “Urban Design Lab” llega a Las Heras a través del UNICIPIO, como un modo de integración de herramientas de participación, en la planificación urbana y en la intervención socio ambiental de los barrios. El programa, integra a todos los actores involucrados, para que esa participación refleje el valor social, ecológico de las ciudades, y una mayor apropiación ciudadana del lugar.

El área de intervención -seleccionada  a través de criterios propios del programa-, será el Barrio Infanta de El Challao, el cual se adapta mejor a la metodología, a la factibilidad para realizarlo, con un potencial identificado y con una comunidad muy participativa.

“Se trabaja mucho con la comunidad. La participación, es un criterio que se pondera mucho a la hora de la elección; uniones vecinales, gente con una identidad del lugar, que realmente lo quiera, con sentido de pertenencia y que se involucre en el proyecto.  El éxito del proyecto depende de eso” afirmó el ingeniero Álvaro de la Iglesia, coordinador técnico de “Urban Design Lab Las Heras”.

El ingeniero De la Iglesia, también afirmó que hay una contraparte municipal: “tenemos que proveer de materiales base, designar un equipo técnico de apoyo local, identificar los actores claves, definir el área de estudios, apoyar la estrategia de diseño urbano, contribuir al plan de gestión y apoyar las posible vías de financiamiento para que más adelante el proyecto se pueda llevar a cabo” sintetizó.

La metodología de “Urban Design Lab”, se estructura en tres etapas:

-Investigación (ya finalizada, donde se determinaron 140 indicadores sectoriales)

-Talleres con instituciones públicas, vecinos, comunidades y entidades académicas.

– Desarrollo de estrategia local y sus proyectos integrados.

Finalmente, la arquitecta austríaca Karolina Petz -quien trabajará en la zona durante los 4 meses de implementación de la metodología-, explicó la metodología del proyecto: “creamos un tanque de pensamiento participativo, donde  yo tengo el rol de moderador, facilitador y diseñador de estrategias, involucrando conocimiento local, con un grupos de apoyo. También estableceremos comparaciones académicas y trabajaremos en un ‘laboratorio vivo’ como parte de la Municipalidad. El proceso consiste en la investigación del material reunido e identificar los actores claves; también durante la etapa de talleres participativos con actores claves, se elabora la estrategia urbana a seguir, y finalmente, se realiza el diseño urbano conceptual para la presentación final en mayo”.

El  Equipo “Urban Design Lab” está integrado por los urbanista Roland Krebs y Dominique Mashini, junto a Karolina Petz y Francisco Tapia. Los socios académicos son Katja Schechtner, (científica urbana), y por la Universidad de Buenos Aires, Alicia Gerscovich y Olga Wainstein. El equipo de Apoyo Local del municipio está conformado por Álvaro De la Iglesia (coordinación técnica) y Ana Flores (coordinación social).

 

264 Views
26
El campo histórico tiene su obra de teatro05/02/2017
Vendimia 2017: Bases y condiciones para ganarte un 0 km10/02/2017

Noticias Relacionadas

Desarrollo EconómicoHacienda

Las Heras estimula a las Pymes con las líneas de financiamiento que ofrece el Banco de Inversión y Comercio Exterior

Mariano Stenta 13/05/2022
HaciendaRentas

Centro de Atención Integral al Vecino

Yesica Sosa 01/11/2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
  • Las Heras y el EPRE buscan concientizar sobre el uso racional de energía en las escuelas del departamento  13/06/2022
  • Arrancó la segunda edición de Emprende en Las Heras 11/06/2022
  • Infopan, la campaña solidaria y ambiental de Las Heras  10/06/2022
  • En el Día Nacional de la Seguridad Vial, Las Heras concientizó para evitar accidentes 10/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail