Se trata del ciclo “La Historia en su lugar”, técnica teatral en donde el espectador recorre en vivo una dramatización por los sitios donde sucedió el hecho histórico. Se estrenará el 4 de febrero a las 19.30 en el Campo histórico El Plumerillo.
Con motivo de los 200 años de historia del Cruce de Los Andes, la geografía de Las Heras será escenario de una puesta en escena de primer nivel artístico, se trata de “Los preparativos del Ejercito de los Andes”, un viaje al pasado inolvidable para todo público.
Este espectáculo forma parte de ciclo “La historia en su Lugar”, creado por la dramaturga Marisé Monteiro, que fusiona las técnicas del “Teatro de sitio especifico” y del “Living Movie” proponiendo que, a diferencia del teatro convencional, sea el espectador quien descubra de una manera diferente la historia de nuestro país recorriendo los espacios escénicos creados en los lugares reales donde se desarrollaron dichos acontecimientos.
El espectáculo teatral contará con la presencia del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi; el secretario de Gobierno del Municipio de Las Heras, Francisco Lo Presti y el director de Turismo, Guillermo Barletta.
La obra teatral se estrenará el próximo sábado 4 de febrero a las 19.30 hs, en el Campo Histórico El Plumerillo (Lisandro Moyano e Independencia). Primera función, entrada libre y gratuita.
Los interesados deberán inscribirse en la dirección de Turismo (Patricias Mendocinas y Boulogne Sur Mer) o en los informadores turísticos de Las Heras, Tel. 4440240.
Una original propuesta, que pone en valor la historia
Esta iniciativa, forma parte de las acciones de puesta en valor de la historia de la gesta sanmartiniana que lleva a cabo el Municipio de Las Heras y que en esta ocasión, colaboró y trabajó junto al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, y el Gobierno de Mendoza.
Esta original propuesta permanecerá hasta fines de abril, alternando funciones para todo público con otras especiales en horario escolar para establecimientos educativos.
Quienes participen de esta experiencia recorrerán durante 60 minutos uno a uno los rincones del Campamento “El Plumerillo” que fuera recreado como museo temático en el mismo lugar donde el General San Martín instruyó a los soldados que lo acompañaron en el cruce de los Andes.
Así, los espectadores participarán activamente de la vida de campaña de aquellos soldados, conocerán sus usos y costumbres, vivenciarán la instrucción militar que recibían, y serán testigos de una infinidad de anécdotas que reivindican la fuerza y entrega de un líder y un pueblo de anónimos patriotas que forjaron nuestra historia.
“Los preparativos del Ejercito de los Andes”
-Escrita por Marisé Monteiro con el asesoramiento histórico del Dr. Adolfo Cueto.
-Dirección general y puesta en escena de Nacho Medina.
-Coordinación artística de Gabriela Bevacqua
-Producción ejecutiva de Carolina Uriarte.
-Diseño de iluminación, Colo Rojas.
-Diseño y realización de trajes y uniformes de La Polilla Vestuarios
-Realización de réplicas de objetos de Rodolfo “Negro” Carmona, basados en la Investigación a cargo de María Nélida García y los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Promoción 2.000)
El espectáculo quedará a cargo de un elenco mendocino, encabezado por Enrique Lucero (General San Martín) Gerónimo Miranda (Teniente Correa), Pedro Contreras (Cabo Sánchez) Federico Bottaro (Alférez Vargas), Miguel Calderón (Alférez Gordillo) Mauro Winckler (Fray Luis Beltrán), con Renzo Bruno como Stage management y el director y coreógrafo Hugo Moreno como coordinador general.