Con la presencia del presidente de la Nación Mauricio Macri, el gobernador, Alfredo Cornejo y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, más de 10 mil personas, revivieron en el Campo Histórico El Plumerillo, la partida histórica del General San Martín.
El 24 de enero de 1817, es considerada como la fecha oficial del recordatorio del Cruce de los Andes, porque fue precisamente ese día en el que el general en jefe del ejército, José de San Martín, partió desde el Campo Histórico El Plumerillo, en Las Heras, para generar lo que luego se llamó la Gran Gesta Sanmartiniana.
Es por ello que durante tres jornadas, Las Heras estuvo ante los ojos de todo del país y Sudamérica, puesto que fue escenario de los Actos Oficiales a nivel nacional, que congregó a autoridades y diplomáticos de América del Sur.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, llegó al Campo Histórico junto al gobernador Alfredo Cornejo; la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; la vicegobernadora, Laura Montero y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Las autoridades presentes, revivieron los principales momentos de la Partida Histórica del Ejercito de los Andes; especialmente armado para la ocasión. Cerca de 30 actores, los recibieron formando un pasillo central; luego los mandatarios recorrieron las históricas barracas para ver a unos 70 artistas que rememoraron la cotidianidad del pueblo donde se forjó el Ejército libertador.
Además, en la zona de las “Barracas” se recreó un encuentro con el Gral. San Martín, quien en la oportunidad fue personificado por el actor mendocino Rubén Scatare. También se pudo ver la imagen de la virgen del Carmen de Cuyo, patrona y generala del Ejército de los Andes.
Luego la Banda Militar “Talcahuano”, interpretó los himnos de Chile, Perú, Argentina y el Himno al General San Martín y posteriormente el Presidente, realizó la entrega de una ofrenda de laureles y el homenaje a los caídos en la guerra, en uno de los sectores del Campo Histórico.
Se rindió homenaje a la Bandera de la Provincia junto a otras cinco banderas protocolares, pertenecientes a Mendoza, Argentina, Chile, Perú y la que representó al Ejército de los Andes.
También se realizó la partidá simbólica de una expedición que recordará el cruce realizado por el Ejército Libertador en 1817. La campaña «El Cruce de los Andes – 200 Años» desplegarán más de 600 efectivos de los ejércitos de ambos países, 400 mulas, 4 aeronaves, toneladas de forrajes, víveres y equipo, donde se marchará por 5 de las 6 rutas sanmartinianas originales.
Finalmente, el presidente y las principales autoridades de la provincia y el departamento, brindaron unas palabras al público presente, quienes destacaron una de las grandes enseñanzas que dejó San Martín al pueblo argentino y americano, la importancia del trabajo en equipo.
El intendente Daniel Orozco, intendente de Las Heras, fue el primero en hablar y afirmó: “Queremos abrazar a todas aquellas personas que hicieron posible nuestra libertad e independencia como lo hizo San Martín, en este campo histórico, que no es solamente de Las Heras, de Mendoza, es de toda América. Acá en este lugar donde San Martín miraba lo mismo que ustedes ahora, esa montaña, que se veía como un obstáculo a superar. San Martín nos enseñó que trabajando en equipo se puede hacer un país rico y feliz. Hace 200 años, fueron más de 5.000 hombres que con valor y coraje llenaron de gloria los campos de batalla de toda América del Sur”.
Del mismo modo, el Gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo se dirigió al público y destacó: “Es imposible no sentir la vibración de la historia en este campo. Desde aquí, hace dos siglos, se puso en marcha una de las campañas militares con hechos políticos más notables de la que se tenga memoria. Aquella epopeya marcó para siempre a nuestra provincia y a nuestro pueblo. Recibimos un legado que debemos honrar y transmitir desde acá al conjunto de nuestros compatriotas. Ese espíritu sanmartiniano se respira en Mendoza y debe servirnos de guía a todos los ciudadanos de esta provincia” recalcó el Gobernador.
El presidente Mauricio Macri, por su parte, se refirió sobre el Cruce: “el principal legado de esa hazaña es la libertad, y ser libre significa que podemos ser protagonistas de nuestras vidas y de nuestros futuros, que podemos construir la mejor realidad como país. San Martín, entendió que para tener éxito en esta hazaña necesitaba mucha gente, y estaba convencido de que ese sueño de libertad era posible. Hoy los argentinos podemos tener ese mismo sueño, eso es posible porque entendemos que va a suceder si trabajamos en equipo, si cada uno pone lo mejor que tiene para dar. Así podemos crecer como país” finalizó el primer mandatario.