Artistas locales dieron vida a una noche de gatos, cuecas y tonadas en el Campo Histórico El Plumerillo. El cierre patrio fue de la mano de Jairo, Raúl Lavié, Hilda Lizarazu, Julia Zenko, Iván Noble, Sandra Mihanovich, Carlos Baglietto y Lito Vitale.
La segunda jornada por los festejos de Bicentenario del Cruce de los Andes, que se realizó ayer 23 de enero, convocó a gran número de espectadores, que desde temprano llegaron al Campo Histórico, para disfrutar del show que se denominó “De eternos laureles”. Una noche en la que se homenajeó al pueblo cuyano, por su apoyo y compromiso con los valores de la Libertad, recordando que fueron muchos los cuyanos, que conformaron el ejército que cruzó los Andes.
Como en el primer día, las pulperías y patios de comidas típicas ubicadosen las calles laterales, se poblaron de vecinos, que pasaban a degustar su plato o participar con un baile en las peñas que diferentes artistas del departamento musicalizaban.
El Espectáculo artístico, comenzó a las 20 horas con los acordes de la orquesta de guitarras de “Tito Francia, que interpretaron temas del cancionero cuyano junto a la querida Juanita Vera. La Orquesta municipal de Las Heras junto a los niños y jóvenes de La Pitufónica” se sumó a la celebración para interpretar tanto temas cuyanos como latinoamericanos.
Minutos después, Los Navarro, junto a diversos invitados como el Dúo Oyarzabal-Navarro, Yolanda y Susana Navarro, le dieron vida a un“Patio Cuyano, que fue mostrando a los jóvenes de las nuevas generaciones, lo rico de nuestros cancionero popular.
El grupo folklórico“La Rienda”, hizo mover al público al compás de su violín, guitarras y flauta traversa, que maravillosamente bien interpretaron desde cuecas a chacareras. El joven grupo compartió escenario con Franco Poblete, cantante del grupo lasherino “Derribando Fronteras”; además, los cantantes, cerraron su presentación bailando un malambo que enfervorizó al público.
Lisandro Bertín, cantautor oriundo de San Luis, pero mendocinopor adopción desde hace 14 años, también hizo un repaso por sus diversas canción folclóricas cuyanas, propias y ya tradicionales, para darle paso a Los Trovadores de Cuyo, referentes indiscutibles de la música de nuestra región, acompañaron con sus voces el ingreso de la Virgen de la Carrodilla.
Finalmente el «El Grito Sagrado», el exquisito ensamble de voces integrado por Jairo, Raúl Lavié, Hilda Lizarazu, Julia Zenko, Iván Noble, Sandra Mihanovich y Carlos Baglietto, bajo la dirección artística de Lito Vitale, interpretaron versiones contemporáneas de diversas canciones patrias.
Cada artista subió al escenario para interpretar dos temas, un tema patriótico y otro propio. Para cerrar la noche, todos los músicos en escena, -junto a vecinos del departamento que fueron convocaron desde el público- entonaron el Himno Nacional Argentino.
Para hoy martes, día de cierre de los festejos, se espera la llegada del Presidente Mauricio Macri, que recorrerá el remozado Campo de Instrucción junto al gobernador de la provincia Alfredo Cornejo y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, y presenciarán el desfile que representará la algarabía del pueblo mendocino en la partida de las columnas del Ejercito Libertador.
Para luego dar paso a la última noche de show, con artistas locales y el cierre a cargo de la cantante Soledad Pastorutti.
Convenio con el Instituto Nacional Sanmartiniano
En el marco de la gesta libertadora y teniendo en cuenta la importancia de estos festejos en nuestro departamento, la Municipalidad de Las Heras firmó un convenio de colaboración en materia educativa con el Instituto Nacional Sanmartiniano (del Ministerio de Cultura de la Nación), a través de su presidente Eduardo García Caffi.
El acuerdo firmado, busca promover, desarrollar e impulsar en Las Heras, actividades educativas, culturales e históricas, referidas a la difusión del ideario, vida y personalidad del General José de San Martín.