Más de 400 motoqueros de Argentina y Chile, partieron ayer con destino a la ciudad chilena de La Calera, para simbolizar el Cruce y la unión de ambos países.
Con motivo de celebrarse este año, los 200 años del Cruce de los Andes en todo el país, la Municipalidad de Las Heras, ha desarrollado una serie de iniciativas que pone en valor la gesta sanmartiniana, que tiene a los paisajes turísticos del departamento como escenario de la hazaña.
En ese sentido la comuna fomentó y apoyó dicho evento, denominado “Bicentenario del Cruce de Los Andes, Los Libertadores” que realizan 400 motos de Mendoza, el país y Chile, hacia la región de La Calera en el país trasandino.
La organización de la travesía en motos también tuvo lugar en Las Heras, recreando la preparación del Cruce que realizó el general San Martín junto con el General Las Heras.
Alrededor de 70 motos partieron ayer miércoles, en horas de la mañana, con destino a la ciudad chilena, para que luego -en el camino- se fueran sumando más rodados. Mañana viernes 13 de enero, en el monumento a la Batalla de Chacabuco en Chile, se reunirán todos los grupos de ambos países, para sumar alrededor de 600 motos argentinas y chilenas.
El mapa de ruta, serán diversos caminos del cordón andino; pasajes únicos que ha han hecho de Las Heras -más allá de la historia- un destino turístico por excelencia.
Allí, funcionarios de la comuna de La Calera junto a las diferentes agrupaciones de motoqueros de Argentina y Chile, se reunirán con el tataranieto del General Gregorio Las Heras; y también con Martínez Baeza, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y titular de la Academia Chilena de la Historia, que escribió el libro “Vida y obra del general Juan Gregorio de Las Heras”, quien recibirá distinciones y palabras alusivas con motivo del Bicentenario histórico.
Recordemos que el Cruce de Los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de Los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 18 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4 mil regulares y 1200 milicianos la Cordillera de los Andes, desde la Región de Cuyo (hoy Mendoza), hasta Chile y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona de España.
Desde aquel entonces, es que Mendoza y en concreto el departamento de Las Heras, han significado punto neurálgico del Cruce y escenario natural de la independencia de Sudamérica.
Las Heras y sus sitios turísticos
Las Heras, el año pasado, comenzó con la puesta en valor de sus sitios emblemáticos vinculados con la gesta sanmartiniana: el Campo Histórico El Plumerillo, es prueba de ello, puesto que será, entre el 22 y el 24 de enero, el lugar dónde se realizarán los actos protocolares y actividades sociales, culturales y conmemorativas del Bicentenario; es por ello que la Nación junto con Provincia y la comuna realizaron obras de refuncionalización del sitio histórico.
Uspallata, Picheuta, la Bóvedas son uno de los tantas huellas que dejó la historia del Cruce de Los Andes en el departamento de Las Heras.
Durante todo el año, nuestro departamento y la Provincia, han generado diversas iniciativas sociales, culturales e históricas. Por ello, y con motivo de recrear el Cruce Histórico, el 17 de enero, Ex Infantes de Marina de Valparaiso de Chile, partirán desde Mendoza a pie hacia Chile, simbolizando el trayecto que emprendió el General Las Heras.