Se trata de otro de los programas de “Ciudades emergentes y sostenibles” para Unicipio, que busca realizar mejoras en el departamento con aportes científicos de entes internacionales.
Este mes, se realizó la primera visita del equipo de la Oficina para el Urbanismo de la Universidad de Harvard, junto a UNICIPIO Las Heras, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en zonas del Aeroparque Mendoza para evaluar la posible intervención urbana.
El equipo de Harvard, se especializa en realizar intervenciones en espacios urbanos muertos, y ven con mucho interés, la posibilidad de reformar algunos puntos específicos del departamento.
El trabajo realizado, sigue en Boston, cuando se analice la información que dieron en conjunto los municipios de Las Heras y Ciudad. Está previsto que en Marzo, vuelva dicho equipo, para realizar talleres de trabajo intensivos, para preparar las propuestas que serán refinadas en Boston.
De las visitas realizadas en el departamento participaron, Facundo Armentano (UNICIPIO, Las Heras), Mariana Poskus (BID), Charles Volta (Arquitecto y Urbanista. Director de Office for Urbanization, Harvard, Boston, EEUU), Felipe Vera (BID), Eugenia Zorti (Harvard), Alvaro De la Iglesia (Obras Privadas Las Heras), Bruno Papini (Unicipio Las Heras), Ricardo Delugan (Director Obras Privadas, Las Heras), Pedro Aparicio (Harvard), Martín Soulier (BID), Diego Guinetti (Consultor) y funcionarios de la comuna de Capital.
Esta iniciativa se da en el marco del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) -del que forman parte los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza- a partir de la permanente labor de Municipalidad y por medio de sus áreas de Unicipio Las Heras, Obras Privadas, Obras Públicas e IMUVI, se logró el interés de diversos organismos internacionales para trabajar en el departamento.
De esta forma, Las Heras ya cuenta con cuatro programas trabajando en diversas intervenciones: “Eficiencia energética” para reducción de consumo energético en el sector público; “Urban Desing Lab” de Viena (Austria); “Turismo alternativo para puntos de acceso” del Politécnico de Torino (Italia) y la de “Harvard en espacios urbanos en desuso”.

De izquierda a derecha: Angela Gatti (Planeamiento Urbano – Capital), Facundo Armentano (UNICIPIO Las Heras), Mariana Poskus (BID), Charles Volta (Arquitecto y Urbanista. Director de Office for Urbanization, Harvard, Boston EEUU), Felipe Vera (BID), Eugenia Zorti (Harvard), Alvaro De la Iglesia (Obras Privadas, Las Heras), Bruno Papini (Unicipio Las Heras), Giorgio Felice (Planeamiento, Ciudad de Mendoza), Ricardo Delugan (Director Obras Privadas, Las Heras), Pedro Aparicio (Harvard), Martín Soulier (BID), Diego Guinetti (Consultor, Mendoza)