De la mano de Unicipio Las Heras, se seleccionó a la comuna para participar del “Urban Design Lab”, un proyecto internacional que trabaja en la renovación urbana de diversos hábitats.
El pasado viernes, en la Secretaría de Obras y Servicios públicos de la comuna, se realizó una reunión conjunta entre integrantes de Unicipio Las Heras, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicha reunión se enmarcó en la actividad de preselección que lleva adelante dicho organismo internacional, ya que Las Heras fue seleccionada para formar parte de la intervención realizada por el Proyecto Urban Design Lab, una iniciativa que trabaja en toda Latinoamérica, con procesos de renovación urbana para el mejoramiento socioambiental de los diversos hábitat y barrios.
Urban Design Lab surge de la mano del programa del CES (Ciudad Emergente y Sostenibles) del que forma parte la comuna de Las Heras a través de Unicipio. El objetivo, es generar políticas públicas para alcanzar mayor apropiación de los ciudadanos de su entorno, en un proceso dinámico que demanda una mirada multisectorial integrada y la planificación de la comunidad.
Bajo este contexto, visitaron la comuna, las consultoras del BID, Mariana Poskus y Dominique Mashini -también representante de la Universidad de Viena, que generó el “Urban Design Lab”-, quienes evaluarán tres barrios del departamento y seleccionarán los puntos que serán intervenidos según el programa.
En la visita, dialogamos con Dominique Mashini, representante de la Universidad de Viena y consultora de BID, quien nos comentó sobre el proyecto: “Urban Design Lab lleva el seguimiento a los planes de acciones que implementa el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, por eso llegamos aquí para realizar metodología participativa, para una intervención socioambiental, en los barrios que nos han dado como prioritarios. Evaluamos los sectores para implementar nuestra metodología, que consiste en un trabajo muy cercano a las comunidades, en donde también se trabaja con diversos actores, como el municipio, Unicipio, Universidades, etc. e integrarlos en la formulación de estrategia de diseño urbano. Un camino más sostenible y participativo en el diseño de espacios públicos, renovación urbana, equipamiento, áreas verdes, según las necesidades de cada barrio”.
Del mismo modo, Mariana Poskus, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos aclaró diversos puntos sobre los fondos necesarios: “la cooperación académica, con la Universidad Tecnológica de Viena y con el Ministerio de Austria, es una formulación de estratégica de desarrollo urbano, y en ese sentido, el nivel al que se llega, es de Anteproyecto. Por eso, a través del trabajo que realiza el Urban Design Lab, la idea es explorar y ayudar para armar un plan de gestión para ver las posibilidades de financiamiento y qué canales pueden haber” finalizó.
Las actividades de evaluación y diagnóstico participativo, seguirán esta semana, con los equipos visitando las potenciales áreas de intervención, que será seleccionada entre dos barrios de El Challao y uno en El Algarrobal.

Parte de los equipos interdisciplinarios que participan del proyecto “Urban Design Lab». Yesica Bazán (IMUVI), Ana Flores (IMUVI), Mariana Poskus (consultoras del BID), Bruno Papini (Unicipio), Facundo Armentano (Unicipio), Dominique Mashini (consultoras del BID) y Álvaro de la Iglesia (Obras Privadas).