Con la integración como premisa, el estadio Mundialista recibió a más de 300 chicos con discapacidad de la provincia.
Organizado por la Municipalidad de Las Heras, se realizó el fin de semana el encuentro deportivo que congrega a más de 300 chicos de la provincia y que recorre diferentes sedes departamentales, con la premisa de compartir e integrar. Declarado de interés provincial, el torneo, estaba destinado a personas con discapacidad intelectual, motor y parálisis cerebral ambulante.
Totalmente gratuito, jugaron 25 equipos de la provincia y con una fecha por mes, es una celebración del deporte social, que luego del acto inaugural en abril de este año en Las Heras, recorrió, Tupungato, Maipú, Guaymallén, Tunuyán, San Rafael.
De la apertura estarán presentes el subsecretario de Deporte de la Provincia, Federico Chiapetta y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el director de Alto Rendimiento de la Provincia, Rodrigo Araya; el director de Deportes de Las Heras, Eduardo Martín; la directora de Deporte Social, Viviana Balzarelli y el director de Bienestar Universitario de la Provincia, Rodrigo Olmedo, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Sobre el encuentro provincial, el subsecretario de Deporte, Federico Chiapetta comentó: “lo que hoy hemos visto es la conclusión de una integración total en donde cada municipio trabaja por el Deporte Social, y donde nuestro compromiso es descentralizar los encuentros deportivos recorriendo todos los departamento. En este caso, Las Heras ha sabido entender perfectamente el espíritu del deporte social”.
Mientras que el Intendente Daniel Orozco sostuvo: “Hemos intentando integrar a la mayor cantidad de municipios en un evento donde compartir es la premisa; el deporte social, y en este caso el deporte para personas con discapacidad para Las Heras es una política de estado, puesto que un chico en un club o haciendo deporte es un chico contenido que no estará en las calles”.
Dividida en cuatro canchas, el estadio provincial recibió las finales en cada una de las categorías y de forma simultánea. El evento también fue declarado de interés departamental por Las Heras y Guaymallén.
Los niveles según categorías en lo que se divide el torneo son:
-NIVEL “A” COMPETITIVA: Son aquellos jugadores de gran destreza individual y en conjunto. Dominan la táctica y la técnica, conocen el reglamento y la aplicación en el desarrollo del juego.
-NIVEL “C” RECREATIVA: Son aquellos jugadores que poseen dificultades para dominar las técnicas individuales y tácticas de conjunto. Saben las nociones básicas. A esta categoría se incluyen los jugadores motores y con parálisis cerebral y las mujeres.
Los equipos, formados en instituciones para personas con discapacidad y Municipios son:
-Gral. Alvear: MUNICIPALIDAD DE ALVEAR
-San Rafael: FUNDACIÓN TREMO KAWELL
-Malargue, DEPORTIVO MALARGUE
-Tunuyán: MUNICIPALIDAD DE TUNUYAN
-Tupungato: MUNI DE TUPUNGATO
-Maipú: INSTITUTO ALMA MAIPU
-Godoy Cruz: MUNICIPALIDAD DE GODOY CRUZ, INSTITUTO CONSENTIDOS
-Guaymallén: MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLEN, HOGAR VIVIR Y CRECER
-Las Heras: MUNICIPALIDAD LAS HERAS, LOS TIGRES DE LAS HERAS
-Capital: MUNICRAZY, LOS 5 CONTROL, LOS MILLONARIOS, LOS PICAPIEDRAS
Resultados Finales:
NIVEL C
COPA DE ORO: TUNUYAN, CIUDAD, MUNICRAZY CIUDAD, ALVEAR
COPA DE PLATA: TREMO KRAWEL SAN RAFAEL, ALMA MAIPU, TUPUNGATO, ALMA MAIPU MIXTO
COPA BRONCE: GUAYMALLEN, CONSENTIDOS, HOGAR VIVIR Y CRECER GUAYMALLEN, LAS HERAS
NIVEL A
COPA ORO: CIUDAD, ALVEAR, TUPUNGATO, GUAYMALLEN
COPA DE PLATA: GODOY CRUZ, MALARGUE, ALMA MIPU, TUNUYAN, LAS HERAS