El primer plan ejecutado por el Plan Nacional de Hábitat, mejorará la situación del barrio y la calidad de vida de los habitantes. La población destinataria del proyecto supera las 1.000 familias y aproximadamente 4.000 las que tendrán beneficio indirecto de las obras.
El proyecto se plantea desde una perspectiva de integralidad, enmarcándose en objetivos de producción y mejoramiento del hábitat social y físico en todas sus escalas y en un sentido integral, para aspirar a los objetivos de sustentabilidad, e integrar el sector con la ciudad.
La intervención en el Bº Estación Espejo, implica la ejecución de obras de conectividad vial y peatonal, urbanización, mejoramiento y completamiento de la infraestructura existente, ampliación del equipamiento urbano y comunitario mediante la construcción de nuevas instalaciones, provistas de sistemas de aprovechamiento de energías renovables, el emplazamiento de espacios verdes recreativos y de descanso con vegetación xerófila y flora autóctona, basado en el uso eficiente y racional del agua y las plantas nativas, puesta en valor del edificio del cuadro estación del ferrocarril para actividades culturales (2º etapa), acciones de fortalecimiento del capital social y humano, acciones de prevención y mitigación de la problemática ambiental, desde las organizaciones de la comunidad hasta los ciudadanos en particular, y finalmente la regularización del dominio de la propiedad.
Teniendo en cuenta que el crecimiento del sector ha superado la capacidad de respuesta institucional para generar y operar los equipamientos, nos proponemos las siguientes premisas:
a)-Optimizar el uso del suelo público disponible.
b)-Potenciar la ubicación y distribución del equipamiento en forma agrupada en relación a las jerarquías del mismo y sus radios de influencia.
c)-Generar una red de espacios públicos que integre la manzana de equipamiento con el edificio de la estación ferrocarril que contendrá actividades culturales, los espacios de descanso y esparcimiento y las instalaciones educativa, social, de empleabilidad, deportivo y de salud, de manera de aprovechar su mantenimiento y cuidado, como así también lograr una mayor participación activa de la comunidad, en la apropiación de los espacios vecinales.
d)-Ampliar el equipamiento urbano existente.
e)- Ejecutar la construcción de plazoletas, plazas, jardines y áreas recreativas, un boulevard y el sector del cuadro estación del ferrocarril, en integración con el playón deportivo existente.
f)-Completar y/o ejecutar las Redes de infraestructuras de servicios básicos, Red aluvional, de Red vial y Red Peatonal.
g)-Ordenamiento territorial.
h)-Optimizar el uso de recursos agua y suelo, buscando tener un impacto soportable hacia el medio ambiente.