Pese a la complejidad técnica que presenta y las dificultades climáticas que demoraron las tareas, la comuna informa que ya se han finalizado las conexiones de agua y cloacas hasta calle Ortiz y se inició el adoquinado.
La reconstrucción de la Avenida San Martín, es una histórica y demandada obra, que esta gestión decidió llevar adelante, por ello el municipio, se propuso recuperar los fondos para realizarla por medio de la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es importante poder destacar que la empresa contratista, debió modificar el plan de trabajo acordado, por las pendientes en las colectora, lo que generó una primera etapa más extensa, a eso se sumó la dificultad para encontrar las conexiones prexistentes de agua y cloacas, además de los cuarenta días de lluvias en los meses de mayo y abril que impidieron los trabajos en la zona.
Con el objetivo de informar que las obras siguen avanzado y ante los reclamos de los vecinos de la zona, la Secretaría de Obras de la comuna, informa las dificultades imprevistas que la obra tuvo que enfrentar y que colaboraron en las demoras, pero que pese a ello los trabajos siguen avanzando.
El secretario de Obras del municipio, Carmelo Giarrizo comentó que la obra de Avenida San Martín, tiene características complejas “esta obra exige un trabajo profundo en búsqueda de conexiones de agua y cloaca, así reparaciones que se estimaban iban ser simples, resultaron ser mucho más complicadas. El punto de zanjón de Los Ciruelos y San Martín, es donde confluyen todos los residuos cloacales de la parte Suroeste del Gran Mendoza, lo que dificulta más el trabajo, porque son secciones importante de cañería, que se debían encontrar y reparar, cañerías con más de 80 años de antigüedad y sin ningún tipo de mantenimiento” afirmó.
Los trabajos que incluyen la obra de calle San Martín, se realizan a una profundidad de 1,80 mts., donde se encontraron las conexiones viejas, algunas previstas y otras no, porque no figuraban en los planos. La humedad encontrada -debido a las cañerías rotas o inexistentes-, determinan la realización de una importante compactación y densificación, cambio de materiales, un proceso de ejecución y construcción nuevo, que genera una demora no esperada.
La obra, estaba prevista para ser finalizada en un año, actualmente se llevan siete meses (sumando a esto las demoras de 40 días de lluvia, y los inconvenientes encontrados en cañerías).
En estos trabajos, también se depende de terceros que participa de forma directa, como es AYSAM, ya que autorizan las secciones de cañerías, habilitaciones domiciliarias, etc.
Los avances de la obra
A los servicios de agua y cloacas y el intertrabado, se le suma la reparación de los canales aluvionales, que están en ambos extremos de la Avenida (costados Este y Oeste), que llevan un proceso de armadura y revestimiento.
Esta semana, ya se está colocando el intertrabado (adoquines), desde Zanjón de los Ciruelos hacia el Norte, sobre el costado Este, a nivel de calzada (incluido la reparación de canal, banquina y cordón central), y las conexiones de agua y cloacas, ya están finalizadas hasta calle Ortiz.
También el municipio, está evaluando recurso mediante, la obras de reconstrucción de las veredas, debido a que también se ha hecho las conexiones hacia las viviendas.
Carmelo Giarizzo, secretario de Obras municipal, comentó al respecto: “la obra tiene una magnitud que no se entiende, arriba se ve todo bien, pero cuando te metes a profundidad, empezás a ver rupturas de caños no previstas, porque no hay planos sanitarios de hace tantos años. A esos caños de fibrocemento, los gases de los residuos los han ido carcomiendo o no existían, se rompen y los residuos se meten por la tierra. Había caños perdiendo desde hace décadas, ahí es donde se producen los hundimientos de calles, viviendas, etc.”.
Los especialista de la comuna, comentaron que se está trabajando fervientemente para poder llegar a habilitar (en el transcurso del mes de noviembre) los primeros 200 metros de calle.