La Municipalidad de Las Heras, a través de la Dirección de Género, Diversidad y DDHH junto a la Dirección de Educación, realizó una capacitación sobre juegos y juguetes no sexistas destinadas a docentes de jardines maternales y CAE; en la sala Malvinas de la comuna.
El encuentro, que contó distintas dinámicas, estuvo a cargo de profesionales de la Coordinación de Derechos Humanos y Cultura de la Uncuyo, abordando temas como: habilidades y capacidades que permiten desarrollar los juegos; roles y estereotipos de género y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
La jornada, hizo hincapié en los alcances y destinatarios/as que abarca dicha ley, como así también la Importancia de promover la equidad y la libertad de elección desde la infancia.
Por otro lado, se habló de lenguaje no sexista o lenguaje inclusivo, es decir, de qué manera se crean significados a partir de las prácticas y cómo se construye la realidad mediante las expresiones.
Uno de los temas centrales de la jornada, explicó que hombres y mujeres no han jugado de la misma manera ni en el mismo espacio de recreación a lo largo de la historia, ya que los «juegos de nena» han estado más vinculados a las tareas de cuidado y la maternidad, mientras que los «juegos de nene» al incentivo de la fortaleza y la libertad.
En este sentido, no se trata de cambiar dichos juegos sino de ayudar a que niños y niñas tengan oportunidad de elegir su forma de divertirse de acuerdo a sus deseos; «No límites su juego, no límites su futuro» es una de las frases que tuvo resonancia durante la actividad.
La directora de Género de la comuna, Natalia Ochoa, sostuvo que «tenemos que empezar a derrumbar estas costumbres que a la larga pueden conducir a situaciones de violencia de género como la lesbotransfobia o sus expresiones extremas, los femicidios y la trata de personas».»Entendemos la educación como transformadora y en este sentido la escuela debe ser un espacio de libertad”.