En conmemoración de ese Día, la comuna presentó una camioneta ploteada destinada a prevención y visibilización de la problemática.
Esta mañana, la Municipalidad conmemoró el Día Internacional en contra de la trata de personas con fines de explotación sexual, mediante un acto donde se presentó una unidad móvil de la comuna, ploteada con el lema «Las Heras dice no a la Trata».
Esta fue una iniciativa de la Dirección de Género, Diversidad y DDHH, la Comuna que impulsó el ploteo de una camioneta oficial, que normalmente realiza el recorrido hasta la localidad de Uspallata; dicha acción está enmarcada, en un plan de prevención y visibilización acerca de la problemática de Trata.
La idea es continuar con ese trabajo en distintas actividades a lo largo del año.
La trata de personas es una de las más graves violaciones a los Derechos Humanos, que implica el engaño, reclutamiento, transporte y explotación de una persona con fines sexuales; trabajo forzoso o alguna otra práctica análoga de esclavitud.
Cabe destacar, que la trata se encuentra atravesada por el género, ya que las principales víctimas son mujeres y niñas, es la expresión extrema de violencia de género.
La directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la comuna, Natalia Ochoa, destacó que «es necesario que el Estado lleve a cabo medidas que aporten a prevenir esta situación, Las Heras posee varios lugares de frontera especialmente Uspallata y el Aeropuerto, en los cuales se sebe reforzar la prevención de estos delitos»
«El municipio se presenta como promotor y defensor de los derechos de las mujeres en el marco del compromiso con Ni una Menos, siendo el único departamento que cuenta con una unidad móvil con el lema `Las Heras dice no al a trata´».
El acto, contó con la presencia el intendente Daniel Orozco; la concejala Karina Ferraris; el concejal Norberto Gómez, el jefe de Gabinete Francisco Lo Presti, y directora de Educación Elina Tello.