Estuvo destinada a personal municipal. Disertó el Delegado de INADI, Daniel Di Giuseppe.
Esta mañana, en la Sala Malvinas del edificio comunal, se realizó la Jornada de Lenguaje No Discriminatorio, organizada por las Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos; la Dirección de Desarrollo Organizacional e INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación).
El encuentro comenzó con la presentación de un video institucional de las estadísticas de la Dirección de Género de la comuna, que muestra las situaciones abordadas, sobre violencia física, económica, amenazas entre otras. Entre los datos, más relevantes, se puede mencionar: el 50% de las mujeres que se acercan al área, dice haber recibido amenaza de muerte; 75% sufre violencia económica; el 89% de violencia psicológica y casi el 73% violencia física.
La jornada, esta destinado a los agentes municipales, para capacitarlos sobre lenguaje y trato a utilizar en la atención al público; en el marco de la Resolución Nº136/14 sobre “lenguaje no discriminatorio”.
La mesa académica conformada por Natalia Ochoa, directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos; Karina Ferraris, concejala de Libre del Sur, y Daniel Di Giuseppe INADI (delegado del Instituto Nacional contra la No Discriminación).
Durante la exposición la concejala Karina Ferraris, mencionó que “venimos trabajando con el lenguaje no sexista no discriminatorio; tenemos una clase gratuita sobre esto, y en Las Heras, ya es una política pública que llega a todas las áreas”.
Por su parte Natalia Ochoa, dijo que “trabajamos día a día para atender las demandas en el área Mujer, trabajando por los Derechos, y articulando para resolver situaciones”.
Daniel Gi Giuseppe de INADI, manifestó también que “es necesario, abordar el lenguaje, para instrumentar técnicas de redacción de notas, ordenanzas, y otras, sin discriminar. Desde el INADI trabajamos para la accesibilidad del lenguaje, tanto para personas con discapacidad visual, sordos, tener un interprete; y una de las recomendaciones de lenguaje es no invisibilidad la discapacidad; ya que es una forma de discriminar”.