Así lo afirmó Gabriela Mansilla, autora del libro “Yo nena, yo princesa”, quien esta mañana brindó una charla en el Salón Malvinas, con gran convocatoria.
La Municipalidad de Las Heras, a través de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos, organizó una charla por los derechos a la identidad, en la que expuso, Gabriela Mansilla, autora del libro “Yo Nena Yo Princesa” y máma de Luana, la primera niña transexual que obtuvo su D.N.I acorde a su identidad de género.
Mansilla, quien es activista por los Derechos de las niñas y niños trans, brindó una sentida charla sobre su experiencia en su lucha por la reconocimiento de la identidad de su hija. En la Conferencia comentó que: “hoy Luana que tiene nueve años, ya tiene su D.N.I, por la lucha de muchos que lograron avances en la Sociedad; mi niña está reivindicando la lucha de los que ya no están, Luana está orgullosa de ser trans y yo soy feliz por eso”.
Además, agrego “hay que dejar todos los paradigmas y estructuras, para que no sigamos condenando a los niños y niñas trans a un límite de edad. Me parece, que los colores son de todos y todas, y debemos dejar que los niños expresen lo que sienten, sin que el adulto estructure sus juegos y sentimientos. A los papás, nadie les va decir quienes son sus hijos, más que sus hijos mismos”.
La autora del libro, “Yo Nena yo Princesa”, hizo hincapié en las acciones que la sociedad debe implementar, capacitando a todos aquellos que deben interactuar con estos niños. Además, contó cómo fueron los primeros años de Manuel, hoy Luana, hasta que descubrió su identidad y su deseo de ser nena.
La jornada que contó con la presencia de estudiantes y público en general; junto a la presencia de Diego Pedernera de ONIM (Organización Mendocina de Integración), quién comento las estadísticas de población trans.
La Argentina tiene 498 personas trans, 452 mujeres trans y 46 hombres trans de siete regiones del país.
Por su parte, Natalia Ochoa, directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la comuna, se mostró satisfecha por esta charla, y planteó que el Estado debe ser garante de políticas públicas de identidad sexual; generando que todos se sientan libres y Sujetos de Derecho.