Presentará su último libro “Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario”, el próximo viernes en el Estadio Vicente Polimeni. Es en el marco del Ciclo de Escritores que también traerá a Hugo Alconada Mon, Daniel López Rosetti y Santiago Kovadlof.
La Municipalidad de Las Heras, llevará adelante durante todo agosto, el Ciclo de Escritores “Autores junto a sus lectores”, donde todos los viernes de agosto los vecinos del departamento y toda la provincia, podrán disfrutar de la presentación de diversas obras de historia, poesía e investigaciones periodísticas y científicas; de la mano de sus escritores. Las actividades se realizarán en el estadio Vicente Polimeni y en la sala cultural Malvinas Argentinas del edificio municipal.
La primera jornada del Ciclo, se abre con la disertación del reconocido historiador Felipe Pigna, el próximo viernes 5 de agosto, a las 20 horas, en el Estadio Polimeni, donde presentará se nuevo libro: “Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario”.
Respecto al Ciclo de Escritores, el jefe de Gabinete de municipio, Francisco Lopresti, comentó: «este es un ciclo muy prestigioso, que se hace por primera vez en Las Heras, traerlo nos permite darle relieve a nuestro municipio y demostrar que sí es posible realizarlo aquí. Además, contar con estas personalidades de la Cultura nos permite generar espacios de encuentro que sirvan para enriquecer el intelecto, y como ciudadanos nos dejan un mensaje transformador».
Las instituciones, escuelas y ciudadanos que deseen participar de los diversos encuentros del Ciclo, podrán consultar e inscribirse a través de la línea gratuita municipal 0800-222-5900 o por medio de sitio web www.lasheras.gob.ar
Cronograma de Presentaciones
Viernes 5 – FELIPE PIGNA
20 horas, Estadio Vicente Polimeni (Roca y Roque Sáenz Peña, Las Heras).
Presentará su libro “Manuel Belgrano, el hombre del Bicentenario y La voz del Gran Jefe”.
Felipe Pigna es historiador, y Profesor de Historia. Actualmente, es Director de la Edición de la Colección del Bicentenario de la Editorial Emecé, consultor de América Latina para el canal The History Channel, Director de la revista Caras y Caretas y de el sitio web: elhistoriador.com.ar. Además, conduce el programa “Historia de nuestra historia” de Radio Nacional y es columnista de la edición dominical del diario Clarín. Condujo junto a Mario Pergolini en “Algo habrán hecho por la historia argentina”, entre otros números programas televisivos
Viernes 12 – HUGO ALCONADA MON
20 horas, Sala Cultural Malvinas Argentinas (San Miguel 1540, Las Heras).
Presentará su libro “La piñata”.
Hugo Alconada Mon es Abogado de la Universidad de la Plata, Magister en Artes Liberales entre otros grandes títulos. A partir del año 2002 se desempeña en el Diario La Nación y fue corresponsal desde los Estados Unidos. Sus reportajes son públicos en muchos países del mundo. Ha dado conferencias en el Honorable Senado de la Nación, como así también en la Cámara de Diputados, Oficina de Anti Corrupción y otros estamentos públicos. Actualmente, es Prosecretario de Redacción, en la tarea de Investigaciones sobre Corrupción, lavado de activos y fraudes corporativos.
Viernes 19 – DANIEL LÓPEZ ROSETTI
20 horas, Sala Cultural Malvinas Argentinas (San Miguel 1540, Las Heras).
Presentará su libro “Ellas”.
Daniel López Rosetti es especialista en clínica médica y cardiólogo universitario, jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, profesor, director del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina (AMA) y miembro de distintos asociaciones dedicadas a la medicina. Además, es columnista en temas médicos en Telefé Noticias, Favaloro Televisión y Radio Mitre.
Viernes 26 – SANTIAGO KOVADLOFF
20 horas, Sala Cultural Malvinas Argentinas (San Miguel 1540, Las Heras).
Presentará su libro “Hombre reunido”.
Santiago Kovadlof es graduado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, ensayista, poeta y traductor de literatura de lengua portuguesa. Colabora como columnista en el Diario La Nación. Desde 2010, es miembro de la Academia Argentina de Ciencias Morales y Políticas. Desde 2002, es miembro correspondiente de la Real Academia Española entre otras honorables menciones.